Mi primera carpa de fabricación propia en su última versión. Con capacidad para 1 persona, está pensada para excursiones rápidas de 3 estaciones. Peso: 520 gramos.
La Geositta ® 1P es una carpa diseñada para excursionistas que buscan minimizar al máximo posible el peso y el espacio de su mochila.
Su altísima compactabilidad y bajo peso la hacen fácil de transportar. Su forma piramidal la hace de fácil armado y le proporciona buena resistencia ante el viento y las lluvias.
Se arma con un bastón de trekking o soporte similar de 130 cm de altura, prescindiendo de varillas, con lo cual permite ahorrar peso y espacio en la mochila. Brinda plena protección contra la lluvia y los insectos, siendo su uso extensible a 3 estaciones.
Versión: 4.0
CARACTERÍSTICAS
Forma de pirámide hexagonal: simpleza de armado y buena resistencia al viento.
Vestíbulo con puertas plegables independientes.
Sistema de cerrado de puerta exterior sin cierre: simpleza y durabilidad + cerrado cómodo desde adentro.
El piso elevado garantiza mejor protección ante lluvias persistentes.
Buena ventilación: indispensable para evitar la condensación.
Las curvas catenarias le proveen mayor tirantez y estabilidad.
Protección a 360° contra la lluvia.
Mosquitero noseeum completamente cerrado.
Colgador y bolsillo interno para elementos personales.
ESPECIFICACIONES
Capacidad
1 persona + equipo
Peso
520 gramos
Uso
trekking de 3 estaciones
MEDIDAS EN BOLSA
Largo
25 cm
Ancho
15 cm
MEDIDAS EXTERIORES
Alto
130 cm
Ancho
175 cm en el centro
Largo
270 cm
MEDIDAS INTERIORES
Alto
130 cm
Ancho del piso
95 cm en el centro
Largo del piso
230 cm
Profundidad del vestíbulo
55 cm
Construcción
Cuerpo principal
Silnylon ripstop 20D
Piso
Silnylon ripstop 20 D
Columna de agua
1500 mm
Mosquitero
Nano no-see-um mesh
Refuerzos
Polyester ripstop 300 D
Cierre
YKK® #3
Cuerda
Cordón de 1.5 mm con alma de Dyneema®
Tensores
Line lock V adheridos
VIDEO DE ARMADO
Martín Lizondo
Martín Lizondo nació el 19 de Julio de 1989 en la ciudad de La Plata, Argentina. En 1994 se mudó con su familia a Río Grande, Tierra del Fuego, lugar donde creció pescando truchas y recorriendo los bosques patagónicos. Fue miembro del movimiento scout durante quince años, llegando a desempeñarse como formador de dirigentes. Actualmente es profesor de historia (UNLP) y aficionado a la vida al aire libre. Desde el 2017 viene incursionando en el senderismo de largo recorrido bajo la modalidad ultra liviana, con una especial predilección por las travesías de exploración en terrenos agrestes. Desde hace varios años edita mapas topográficos y fabrica su propio equipo de manera artesanal. Le gusta divulgar su experiencia a través de redes sociales y en conferencias, así como también mediante cursos y talleres online.
Es una carpaza. La he sometido al rigor de la lluvia y el viento, sobre todo y por si acaso, la he protegido del sol cuando ha sido posible. No puedo decir que la expusé a muchos días de travesías, a lo sumo, cuatro. Nunca pude fotografiarla, porque me sigue la lluvia y el viento y la he armado rápidamente (es de fácil armado). En algún amanecer sin lluvia y viento, he apreciado un buen mate disfrutrando de la «salida del sol». Sobre el piso de la carpa, lo he protegido con un mero Polycro y ha sido suficiente. Nunca pude acampara en un idílico prado, siempre en pedregullo. Mi espalda lo sabe.
Es una carpaza. La he sometido al rigor de la lluvia y el viento, sobre todo y por si acaso, la he protegido del sol cuando ha sido posible. No puedo decir que la expusé a muchos días de travesías, a lo sumo, cuatro. Nunca pude fotografiarla, porque me sigue la lluvia y el viento y la he armado rápidamente (es de fácil armado). En algún amanecer sin lluvia y viento, he apreciado un buen mate disfrutrando de la «salida del sol». Sobre el piso de la carpa, lo he protegido con un mero Polycro y ha sido suficiente. Nunca pude acampara en un idílico prado, siempre en pedregullo. Mi espalda lo sabe.